
19/09/2020
El WOS Talks x Fest Galicia reflexiona sobre el presente y futuro de la vanguardia artística y cultural.
https://www.cidadedacultura.gal/es/noticias/el-wos-talks-x-fest-galicia-reflexiona-sobre-el-presente-y-futuro-de-la-vanguardia
La Cidade da Cultura de Galicia ahonda hoy sobre el contexto actual en la música, en las artes y en la vanguardia de las industrias culturales en su conjunto a través del encuentro WOS Talks x Fest Galicia. Futuro_Presente, la única actividad que el WOS Festival celebra este año debido a la situación sanitaria provocada por la covid-19. El evento tiene un formato híbrido, pudiendo seguirse tanto de manera presencial en el Gaiás –cumpliendo con todas las medidas de distancia social y protección– como en línea. El director de la Axencia Galega das Industrias Culturais (Agadic) de la Xunta de Galicia, Jacobo Sutil, participó en la apertura del programa de tertulias, que arrancó con una entrevista con el profesor, artista e investigador norteamericano Mat Dryhurst.
Orientado a redefinir, reimaginar y reinventar esta nueva realidad forzosa, y bajo el título de Futuro_presente , el programa de tertulias de esta edición del Wos Talks ahonda en cuestiones transversales que alcanzan más allá de la música o las artes, como la gestión social, la política o nuestra implícita relación con los datos y entornos digitales. El programa consta de tres charlas –Redefinir nuestros modelos, Redefinir nuestras comunidades y Redefinir nuestro yo digital– e incluye además dos actuaciones musicales.
El Gaiás, a través de la programación de su Centro de Emprendimiento, vuelve a colaborar así un año más con uno de los festivales de música más vanguardistas de Galicia, que cuenta además con el apoyo de la Xunta a través de la marca FEST Galicia y de su Plan de reactivación cultural. En este sentido, el director de la Agadic expresó el compromiso de la Consellería de Cultura, Educación y Universidad por continuar manteniendo el apoyo económico para los 13 eventos musicales que integran FEST Galicia este año, así como el reconocimiento tanto a todas las empresas culturales gallegas organizadoras y a los artistas participantes por conseguir adaptar sus formatos y contenidos al nuevo contexto sociosanitario y no perder el contacto con su público.